top of page

Mito del Sol y La Luna

  • Mar Marín
  • 19 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2021



RESUMEN

Amaterasu resplandece y domina al mundo durante el día, con la potente luz del sol. Tsukuyomi, el dios japonés de la noche, hace en cambio de la oscuridad y las estrellas su reino, brillando sobre el firmamento. Los dos astros jamás han de coincidir en el cielo, pero según cuentan las antiguas leyendas, esto no siempre fue así. Hubo una época en la que los hermanos eran capaces de compartir al firmamento. Amaterasu vivía en el cielo a sus anchas. Y que Tsukuyomi subía a verle a través de la escalera celestial, hasta que se quedó a vivir con ella. En una ocasión, la diosa del sol envió a su hermano a presentar honores a Uke Mochi, la diosa creadora de la flora, la fauna y todo aquello que sirva de alimento a los hombres. Tan agradada se sintió Uke Mochi con la visita, que preparó una gran fiesta en honor al dios de la Luna. En medio de la celebración, empezó a expulsar platillos y alimentos exquisitos de su nariz y su boca. Pero lejos de sentirse halagado, el dios de la Luna sintió tal asco, repulsión y ofensa, que simplemente la mató. Al enterarse su hermana Amaterasu, se enardeció tanto por la reacción desmedida de su hermano, que prometió nunca más volver a verlo. Desde entonces, el dios de la Luna tuvo que partir a su propia morada, y el Sol y la Luna alternan su presencia en el cielo, sin jamás encontrarse. Este trágico asesinato, según la mitología japonesa, fue muy beneficioso para los seres humanos, ya que Uke Mochi, una vez difunta no dejó de producir alimentos a destajo. De sus orejas brotó mijo, de sus ojos salió el arroz, de la nariz las judías secas, de su recto la soja, de sus genitales el trigo y de sus cejas los gusanos de seda. Todos estos elementos recogidos y cultivados representaban la vida y la riqueza para los hombres.

ree


TEMAS 

Este mito habla de la familia, las deidades, de la muerte y la resurrección de Amaterasu.


PERSONAJES

Dioses

Tipos

Amaterasu

Dios del Día

Tsukuyomi

Dios de la Noche

Uke Mochi

Dios creador de todo lo que da alimento al ser humano


ree

RELACIÓN CON OTRAS ARTES

- Mito del Sol y la Luna en la mitología griega:

El sol y la luna son dos jóvenes amantes. Afrodita, diosa de la belleza se pone celosa al verlos juntos e intenta conquistar al Sol, pero este le dijo que era muy bella pero que su corazón pertenecía a su amada Luna. Afrodita, enfadada manda a separar a los amantes; para que la Luna ilumine la noche, y el Sol el día, y así nunca coincidirán en el firmamento.

Pero al ver que su amor permanecía, Zeus intervino para que el Sol al menos pudiera rozar a su amada. Así ocurren los días de eclipses, los amantes vuelven a fundirse en un solo cuerpo aunque sea por un instante.

ree

- Mito del Sol y la luna en la poesía:

La luna llora desconsolada

en la inmensidad del cielo,

llora porque está enamorada

del sol que es su anhelo.


El sol quiere encontrarla

para enjugar sus lágrimas de plata,

el sol quiere besarla,

más lejos está de alcanzarla.


Al ver tanta tristeza

de ellos se apiadó la naturaleza

y pronto jugó en su favor,

dijo: ¡Querida luna, prepárate!

que pronto verás a tu amor,

aunque irás a paso lento

verás al sol por un momento.


La luna...

lentamente se acercó al sol

para recibir su ardiente abrazo,

y en un bello beso de amor

se oscureció todo a su paso.


En esa bella unión astral

formaron un anillo dorado,

con la bendición celestial

a ese encuentro enamorado.


La luna al despedirse

dibujo en el cielo su sonrisa,

el sol con un beso le dice:

Amor mío, vete tranquila,

que en el próximo eclipse

¡Tú serás toda mía! .



ree


CURIOSIDADES DEL MITO

Este mito es muy llamativo, y la vez contradictorio, ya que en la realidad el sol y la luna pueden coincidir en el firmamento, incluso diariamente a una determinada hora, exceptuando los eclipses.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Grupo 2. Creada con Wix.com

bottom of page