top of page
Buscar

Boccaccio y El Decamerón

  • Foto del escritor: Agustín Pérez Jiménez
    Agustín Pérez Jiménez
  • 24 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Boccaccio:

Giovanni Boccaccio (16 de junio de 1313 – 21 de diciembre de 1375) fue un escritor italiano el cual es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura italiana. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón, libro esencial para introducir en la literatura europea el género de la novela corta o relato, y que utiliza la narración enmarcada. Con él fundó una escuela de novellieri donde imitaron su obra.



El Decamerón:

Durante la peste que asoló la ciudad de Florencia en 1348 diez jóvenes (tres hombres y siete mujeres) se reúnen en la iglesia de Santa Isabel María Novella y toman la decisión de retirarse a una villa alejada de la ciudad para escapar de la peste.


En este lugar, para evitar recordar lo que han dejado atrás, los jóvenes se dedican a contar cuentos los unos a los otros. Se quedan en la villa durante catorce días, pero los viernes y los sábados no cuentan cuentos, por lo que solo se cuentan historias durante diez días (de ahí el título de la obra). Cada día uno de los jóvenes actúa como «rey» y decide el tema sobre el que versarán los cuentos (excepto los días primero y noveno, en los que los cuentos son de tema libre). En total, se cuentan 100 relatos, de desigual extensión.


Y Boccaccio se inspiró desde los clásicos grecolatinos hasta los fabliaux(Los fabliaux son breves poemas narrativos de entre 300 y 400 versos franceses de los siglos XII y XIV)franceses medievales.



Influencias:


En Inglaterra influyó sobre todo en los Cuentos de Canterbury de Chaucer(Siglo XIV).


En Italia el que más destacó fue Matteo Bandello de la época del renacimiento..


En Francia la influencia llegó hasta Margarita de Navarra la cual escribió el Heptamerón.


Por último en España Juan de Timoneda escribió el Patrañuelo con influencias del italiano especialmente de Bocaccio.


En conclusión,podemos considerar el Decamerón como una obra precursora del Renacimiento por la concepción profana del hombre y por la burla de ideas medievales.



 
 
 

Comentarios


©2021  Creada con Wix.com

bottom of page