top of page
Buscar

Novela de Caballería

  • Foto del escritor: al3602488
    al3602488
  • 27 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 nov 2021

La novela de caballería surge a finales del siglo XV hasta 1602, es un género literario muy popular en el renacimiento. Este género se originó en Francia, pero fue más popular en España. También se extendió hacia Inglaterra, Portugal e Italia, pero en estos países no tuvo tanta popularidad

Están escritos en prosa y cuentan historias inverosímiles de aventuras de caballeros andantes imaginarios que dedican su vida a luchar por las causas justas. Las historias de heroísmo caballeresco y galantería fueron un elemento importante de la literatura de la Edad Media en toda Europa

En sus inicios, las cortes reales europeas se entretenían con historias de amores platónicos de parejas frecuentemente ficticias. Este tipo de literatura era conocida como romance cortesano.


Además, eran objeto de historias los valores guerreros propios de la época y necesarios para el mantenimiento de los reinados. En estas se alababan los valores guerreros de arrojo, coraje y lealtad




Edad Media

A partir de la Edad Media ambos tipos de historias se mezclaron dando origen a la figura del caballero andante, el género de la novela de caballería se dispersó por toda Europa; no obstante, en España fue donde cobró mayor intensidad. El primero fue el ciclo carolingio, que se caracterizaba por tener a Carlomagno en el centro de las historias.


Luego siguió el artúrico o ciclo bretón, con las leyendas del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda, y luego llegó el ciclo de la antigüedad, que contaba historias sobre leyendas clásicas, como el asedio y la destrucción de Troya.

Finalmente, los relatos de caballería experimentaron el ciclo de las cruzadas, en el que se trató con eventos, reales o imaginarios.


Renacimiento

En esta etapa los romances de la caballería se volvieron muy populares, e incluso acompañaron a los conquistadores en sus aventuras en el Nuevo Mundo. Por órdenes reales se prohibieron en las colonias españolas en América


Características de las novelas de caballería

1.Están escritas en prosa y lengua romance

Son libros para ser leídos, abandonando el carácter oral de la literatura popular medieval

2.La fantasía y tramas marginales

3.Los héroes son presentados de una manera idealizada

4.El canto al amor:

Amor idealizado

Las historias presentan amores puros y exagerados. En ocasiones se presentan romances fuera del matrimonio y con hijos ilegítimos. También eran muy comunes los finales felices que terminaban en matrimonio, un amor específico a una dama a la cual se hace homenaje constantemente y se entrega la fidelidad y entrega de las victorias de todas las batallas



5.Las obras en lengua romance son las primeras de entretenimiento

6.Nace la imprenta

La población abandona el analfabetismo, incluso empiezan a estudiar en universidades

Los protagonistas de estas historias tienen personalidades planas, sin matices, abundan los detalles en la narración y se persigue conseguir un patrón moral que sirva de ejemplo.


Estructuras abiertas y flexibles

La extensión de los libros es considerable, algunos incluso formaban colecciones. Las historias se entrelazaban y nunca acababan del todo, dejando siempre la posibilidad de una secuela a gusto del autor.


Pruebas y recompensas

Los caballeros son sometidos a pruebas en las cuales deben transmitir honra y valor. Deben demostrar su temple aunque pierdan las batallas.

Al final, luego de superar múltiples pruebas, la recompensa del protagonista es la gloria y, en muchos casos, el amor.


Contexto bélico

El contexto de las novelas es bélico, lo que posibilita las demostraciones de valor de los protagonistas y su capacidad con las armas. Los rivales son de tal categoría que su derrota engrandece a los caballeros.


Héroes de procedencia noble

Con mucha frecuencia los héroes son hijos ilegítimos de desconocidos padres nobles y, en ocasiones, de reyes. Las historias presentan situaciones en las cuales el héroe debe demostrar que merece el apellido.

Con mucha frecuencia el héroe recibe ayuda de hechiceros, poderes sobrenaturales, pociones y espadas mágicas.


Escenarios ficticios

los escenarios son irreales y fabulosos. Son lugares comunes las tierras de lagos encantados, selvas embrujadas, suntuosos palacios y barcos misteriosos.


Obras más importantes:

Don Quijote de la Mancha; Miguel de Cervantes

Amadís de Gaula; Garci Rodríguez de Montalvo

Las sergas de Esplandián; Garci Rodríguez de Montalvo

Libro del caballero Zifar; Ferrand Martínez

Tirante el Blanco; Joanot Martorell y Martí Joan de Galba












Autores más importantes :

Miguel de Cervantes

Ferrand Martínez (siglo XIV)

‎Garci Rodríguez de Montalvo (1450–1504)

Joanot Martorell (siglo XV) Martí Joan de Galba (1490)


Influencias:

Donde más influyó fue en España, teniendo numerosos escritores que crearon grandes obras, además obras como Don Quijote puede verse en libros, películas, y así con el resto de obras.


Enlaces de videos




Video



 
 
 

Commenti


©2021  Creada con Wix.com

bottom of page