top of page
Buscar

Papel de la mujer en La Divina Comedia.

  • Foto del escritor: Paola Valentina Porta Monasterio
    Paola Valentina Porta Monasterio
  • 26 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 nov 2021

En la Edad Media, las mujeres eran inferiores, los hombres tenían ese poder controlador sobre ellas, la mujer no tenía un lugar específico, no era libre de tomar desiciones por su cuenta, no podía ser autónoma y en tal caso para poder ser reconocida era por el matrimonio o por el convento.


Sin embargo, en La Divina Comedia, todo cambia, la mujer cobra un papel importantísimo, es un ser hermoso y preciado, Dante describe a su amada como el ser más especial que existe en el mundo, y que será la que lo acompañe en el camino para llegar al Empíreo, es decir, la presencia femenina es muy importante.


Dante concede mucha relevancia a las mujeres, especialmente en el Paraíso, el cantar más noble y de contenido más elevado. En efecto, el poeta recuerda o dialoga a lo largo del viaje ultraterreno con importantes figuras femeninas, reales, bíblicas, mitológicas o alegóricas.


Por ejemplo, en el Infierno, aparece en el canto V, Francesca da Rimini, Dante se compadece de ella y ante cuyo castigo se conmueve.


En el Purgatorio, en el canto V, aparece Pia de' Tolomei, dulce, amable y uno de los personajes más inolvidables del poema fue asesinada por su marido y en el canto XXX, Matelda, la personificación de la felicidad perfecta. Dante la mira con afecto, y la coloca como guardiana del Paraíso Terrestre y con la misión de conducirlo al encuentro con Beatriz.


En el Paraíso, en el canto III, Dante recuerda la historia de Piccarda Donati, tan bella como buena, obligada por su hermano a abandonar el convento para hacerle un matrimonio arreglado, fue colocada en el cielo de la luna donde están las almas de las que rompieron sus votos pero no por elección propia sino obligadas por la fuerza.


Por lo general, en la Divina Comedia, la mujer se representa con gentileza, característica fundamental del que Dante era, precisamente, su máximo representante, bondad, docilidad y destacando siempre el valor de los sentimientos.


Y las tres figuras femeninas más importantes de esta obra son: Beatriz, Santa Lucia y la Vírgen María.






 
 
 

Comments


©2021  Creada con Wix.com

bottom of page