La Divina Comedia.
- Paola Valentina Porta Monasterio
- 25 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 nov 2021
La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por Virgilio. El poema empieza relatando como Virgilio y Dante se reencontraron tras que Dante se perdiese en una selva y tropezase con bestias salvajes. Virgilio le declara a Dante que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa, y lo conduce por un largo camino de redención que comienza en el Averno.
Un dato de esta obra es que originalmente se llamaba Comedia, ya que así era como solían llamar a las obras que tenían finales felices, pero luego Bocaccio luego cuando le tocó hablar sobre la obra le puso la palabra Divina ya que trataba de temas no terrenales.

Virgilio y Dante van pasando por los círculos infernales, el primero es sobre los no bautizadon el segundo se encuentran los lujuriosos, en el tercero están los golosos que esán en una mezcla de lodo y lluvia negra, en el cuarto círculos están avaros y pródigos, donde están condenados a cargar enormes pesos, en el quinto círculos están las personas propensas a la ira, en el sexto los herejes, personas violentas, en el séptimo están los fraudolentos, en el octavo los mentirosos y en el noveno están los traidores.

El Purgatorio de Dante se divide en Antepurgatorio, Purgatorio y Paraíso terrestre.
El antepurgatorio es el lugar donde las almas pueden purificar sus pecados; siendo los más grandes expiados en la parte inferior, en total son siete escalones, cada uno representa un pecado, los escalones constan de los siguientes pecados: soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula y lujuria.

Tras atravesar esos siete escalones del Antepurgatorio, es cuando Dante puede llegar al Paraiso terrenal donde Dante logra la máxima perfección espiritual: ve las procesiones simbólicas, los misterios de la fe como la Encarnación Divina, y en una nube de flores dispuesta por los ángeles logra ver a Beatriz, que sube al carro de la Iglesia.
El Paraíso Terrenal se compone de nueve cielos, el primero es el cielo de Luna, donde se encuentan los no devotos, el segundo cielo es el de Mercurio, donde habitan las personas que buscaban el honor y la gloria mientras hacían acciones buenas, el tercer cielo, el de Venus, donde se encuentran los incliandos hacia el amor, el cuarto es el Sol, el cielo de los sabios, donde está Santo Tomas de Aquino, el quinto, que es el cielo de Marte, allí están los que combatieron por la fe, sigue Jupiter, donde están los que administraron rectamente la justicia, el séptimo es Saturno, que lo conforman las personas que vivieron una vida contemplativa, el octavo es el cielo estrellado que es donde están Jesús y María y por último en el novelo cielo están los coros angelicales.

Y después de pasar por todos los cielos, Dante, guiado por Beatriz llega al Empíreo, el lugar donde puede contemplar a Dios. Dante personifica a la humanidad y la tentación del pecado, mientras que Beatriz es la fe.

El tema central de la Divina Comedia es el viaje que realiza Dante, en donde podrá encontrase a sí mismo. Sin embargo, el viaje representa la vida humana, y cada etapa de la Divina Comedia tiene un simbolismo: el Infierno comienza en la noche, es equivalente a la desesperación; la llegada al Purgatorio se produce al alba, símbolo de la esperanza, mientras que la entrada en el Paraíso es a mediodía, en la plenitud de la luz, símbolo de la salvación, el viaje se iniciaría el año jubilar de 1300, la noche del Jueves Santo, y duraría ocho días.
En cuento a la estructura de la divina comedia cabe resaltar que:
Infierno, Purgatorio y Paraíso, cada una consta de treinta y tres cantos, que con el canto que sirve de introducción suman un total de cien cantos.
El infierno consta de nueve círculos.
El Purgatorio se divide en tres partes: Ante purgatorio, Purgatorio y Paraíso terrenal, que ya es la entrada al cielo.
El Paraíso dividido en nueve cielos. Los primeros siete llevan el nombre de cuerpos celestes del sistema solar, que en su orden son Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturno.
La obra está escrita en primera persona.
Pertenece al género épico.
Pertenece a la epopeya.
Es una obra alegórica, ya que cada personaje representa algo, en este caso Dante representa al hombre perdido, Beatriz representa la fe, la teología, Virgilio representa las sabidurías humanas y las bestias salvajes (las fieras) representan las pasiones humanas.
Hace referencia a un mundo cristiano (teología).
コメント